Industria

Trump vs. Mattel: cómo los aranceles amenazan el futuro del juguete en EE.UU.

La industria del juguete en Estados Unidos enfrenta una nueva ola de incertidumbre tras las recientes amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump contra Mattel, fabricante de Barbie. La advertencia de imponer un arancel del 100% a los juguetes importados ha encendido las alarmas en todo el sector, que depende en gran medida de la producción en Asia, especialmente en China.

¿Por qué Trump amenaza a Mattel con aranceles?

Durante una entrevista y posteriores declaraciones en la Oficina Oval, Trump criticó públicamente a Mattel por su decisión de mantener parte de su producción fuera del país. “Si Mattel quiere seguir vendiendo a Barbie en Estados Unidos, necesita fabricarla aquí”, afirmó, advirtiendo que de lo contrario impondrá aranceles del 100%.

El trasfondo político y económico

Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de tensiones comerciales más amplias, donde el expresidente ha buscado presionar a las grandes corporaciones para que produzcan en territorio estadounidense y no trasladen el costo de los aranceles a los consumidores.

¿Qué está haciendo Mattel frente a esta amenaza?

Mattel está reestructurando su cadena de producción con el objetivo de reducir su dependencia de China. Actualmente, el 20% de su producción destinada a EE.UU. proviene de ese país, pero la empresa planea reducirlo a menos del 15% para 2026. A pesar de ello, su CEO Ynon Kreiz ha afirmado que trasladar toda la fabricación a Estados Unidos no es viable económicamente.

Diversificación sin abandonar la creatividad

La estrategia de Mattel pasa por mantener su centro creativo y de diseño en EE.UU. mientras optimiza la producción global en otros países donde los costos son más competitivos. Para la empresa, el equilibrio entre eficiencia operativa y desarrollo creativo es clave.

¿Qué impacto tendría un arancel del 100%?

Ya se observan efectos visibles en el mercado. Por ejemplo, el precio de una muñeca Barbie en traje de baño en Target aumentó un 43% en pocos días. Mattel ha estimado que un arancel de estas características podría generarle pérdidas por hasta 270 millones de dólares en 2025.

Riesgos para las fiestas navideñas

La temporada navideña podría verse seriamente afectada. El 80% de los juguetes vendidos en EE.UU. se fabrican en China. Un arancel de esta magnitud podría causar escasez de productos, retrasos en la distribución y un aumento de precios generalizado.

Trump, Walmart y el discurso contra la “greedflation”

Trump no se ha limitado a criticar a Mattel. También ha arremetido contra Walmart y Amazon por sugerir subidas de precios. Exige que estas compañías “se coman los aranceles” sin afectar a los consumidores. Sin embargo, según los propios directivos, los márgenes operativos de empresas como Walmart no permiten absorber todos los costos sin afectar precios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios