Finalmente la CAIJ mantiene el 17 de agosto como el Día del Niño en Argentina

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó oficialmente que el Día del Niño 2025 se celebrará el domingo 17 de agosto, manteniendo la tradición del tercer domingo del mes. El anuncio llega tras semanas de especulación en redes sociales y medios, donde se hablaba de un posible adelantamiento al 10 de agosto. En este artículo, exploramos qué pasó, por qué se analizó el cambio y cuáles fueron los motivos reales de la decisión definitiva.
El inicio de un debate que generó confusión
La posibilidad de adelantar el Día del Niño 2025 al 10 de agosto generó un amplio debate en el sector juguetero argentino. Desde mediados de junio, portales especializados y medios nacionales comenzaron a reflejar una supuesta decisión consensuada entre actores de la industria y el comercio minorista para regresar al segundo domingo del mes, como ocurría antes de 2013. Las razones que circularon apuntaban a una estrategia para reactivar el consumo y aprovechar los cobros de sueldos previos, además de evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General San Martín.
Sin embargo, la CAIJ salió al cruce de estas versiones a través de un comunicado oficial emitido el 25 de junio. En él, aclararon que si bien se había considerado el cambio por razones organizativas vinculadas a la suspensión de las elecciones PASO, finalmente se decidió mantener la fecha tradicional del tercer domingo, es decir, el 17 de agosto. El objetivo fue evitar confusiones, tergiversaciones mediáticas y lecturas políticas erróneas que pudieran afectar el sentido original de la celebración.
Desde la CAIJ enfatizaron que la decisión no tuvo motivaciones económicas, como se había interpretado en algunos medios, sino que respondió estrictamente a criterios de ordenamiento del calendario y respeto por las fechas patrias. De hecho, aclararon que el feriado del 17 de agosto será trasladado al viernes 15 como día no laborable con fines turísticos, lo que convierte al fin de semana en una oportunidad estratégica para el comercio sin alterar la tradición del Día del Niño.
El Día del Niño es una fecha de profundo valor emocional y cultural en Argentina. Establecida oficialmente desde 1960, busca promover el derecho al juego y al tiempo compartido en familia, alineado con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño. Aunque la ONU conmemora el Día Universal del Niño cada 20 de noviembre, en Argentina la celebración adquiere un carácter comercial y simbólico que involucra a toda la cadena del sector juguetero.