Juguetes inseguros en internet: Un riesgo oculto para los niños

La campaña StopIllegalToys.eu busca frenar la venta de juguetes peligrosos en plataformas online
Comprar juguetes en línea es cada vez más común, pero ¿qué pasa cuando esos juguetes no cumplen con las normativas de seguridad? Un reciente estudio de Toy Industries of Europe (TIE) revela que 8 de cada 10 juguetes adquiridos en Marketplaces como AliExpress, Amazon Marketplace, Shein, Temu y Wish no cumplen con los estándares de seguridad de la Unión Europea (UE) .
Esto significa que millones de niños pueden estar jugando con productos peligrosos que contienen piezas pequeñas que pueden causar asfixia, materiales tóxicos o diseños defectuosos. Para combatir este problema, TIE ha lanzado la campaña StopIllegalToys.eu, una iniciativa que busca cerrar lagunas legales y exigir que las plataformas online sean responsables de la seguridad de los juguetes que venden.
Un mercado sin regulación: la amenaza de los juguetes inseguros
Las compras en línea han cambiado la forma en que adquirimos juguetes, pero también han abierto la puerta a productos sin control de calidad. A diferencia de los fabricantes europeos, que deben cumplir con estrictas normativas, muchos vendedores externos no tienen sede en la UE y no asumen ninguna responsabilidad sobre la seguridad de sus productos.
❌ Falta de advertencias de seguridad en el embalaje.
❌ Piezas pequeñas peligrosas
❌ Uso de materiales tóxicos como plomo o ftal.
❌ Diseños defectuosos que pueden lesionar a los niños
Catherine Van Reeth, directora general de TIE, advirtió que “cada euro gastado en un juguete inseguro es un euro que no se gasta en un juguete seguro”.
Si bien los fabricantes europeos se esfuerzan en cumplir con la normativa, la falta de control en plataformas online permite que comerciantes deshonestos vendan sin restricciones, generando una competencia desleal y poniendo en riesgo la seguridad infantil.
La petición StopIllegalToys.eu: ¿Qué busca cambiar?
La campaña StopIllegalToys.eu exige medidas urgentes para frenar la venta de juguetes ilegales y peligrosos en plataformas digitales. Algunas de las principales propuestas incluyen:
🔹 Responsabilidad legal para las plataformas online : Cuando un juguete no cumple con las normas y no hay un responsable en la UE, las plataformas deben asumir la responsabilidad.
🔹 Mayor control aduanero : Mejorar la inspección de los envíos pequeños que ingresan a Europa con juguetes inseguros.
🔹 Aplicación estricta de la Ley de Servicios Digitales (DSA) : Esta ley debe garantizar que todas las plataformas existan, que los vendedores sean identificables y que los productos cumplan con los estándares de seguridad.
🔹 Sanciones a los vendedores que no cumplan : Se deben aplicar consecuencias a quienes permitan la venta de juguetes peligrosos.
El objetivo es claro: proteger a los niños y garantizar que los juguetes que se venden en Europa sean seguros .
Firma la petición y ayuda a proteger a los niños
La campaña StopIllegalToys.eu ha iniciado una recolección de firmas que estará abierta hasta febrero de 2025 . Durante la Feria del Juguete de Núremberg, fabricantes y asociaciones de juguetes han mostrado su apoyo a esta causa.
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) se ha hecho un llamado a fabricantes, distribuidores, minoristas e importadores, así como al público en general, a firmar la petición en www.StopIllegalToys.eu.
¿Por qué es importante actuar ahora?
El mercado de juguetes es uno de los más regulados en la UE, pero la explosión del comercio digital ha creado un vacío legal que pone en peligro a los consumidores más vulnerables: los niños .
Las grandes plataformas han permitido que los vendedores sin regulación operen libremente, vendiendo productos peligrosos sin restricciones. Si no se toman medidas ahora, los riesgos seguirán aumentando y los fabricantes responsables seguirán enfrentando competencia desleal .
Es hora de hacer del juego un espacio seguro para los niños y exigir mayor responsabilidad a quienes venden juguetes inseguros .
✍ Firma la petición en www.StopIllegalToys.eu y ayuda a frenar la venta de juguetes peligrosos en internet.