Entrevistas

Entrevista a Iván Coronas, CEO de Inoua

Con más de 14 años de experiencia como Director de Innovación en IMC Toys, supo integrar tecnología, diseño y creatividad en un solo camino dentro de la industria juguetera. Actualmente aplica este bagaje en su propio emprendimiento Inoua, pionera en la creación de juegos y actividades que estimulan la creatividad y el aprendizaje infantil.

Nación Juguetes conversó con Iván Coronas, CEO de Inoua quien lidera la empresa hacia un futuro prometedor en el mercado de productos creativos y educativos para niños.


 

¿Qué te inspiró a fundar “Inoua”? ¿Puedes hablarnos sobre los orígenes de la empresa?

Hay demasiados aspectos del mundo del juguete que me atraen. Desde la ideación, el diseño, la producción, el marketing o la venta. Después de pasar 14 años en IMC como director de Innovación, veía que lo de solo inventar no era suficiente. Quería montar algo para ayudar o trabajar para empresas que pudieran y quisieran llevar innovación a su porfolio de producto.  Fue así que decidí abrir nuestra primera oficina en Molins de Rei, cerca de Barcelona (España), estamos en un estado de permanente crecimiento y hoy contamos también con nuestro sitio web: inouacreations.com

Por otro lado, las historias de emprendimiento, siempre me han fascinado, y pensaba que, teniendo ganas, ilusión y un pequeño equipo, podía realizar grandes cosas.

 

¿Cuál es la visión detrás de tu empresa y cuáles son tus objetivos a largo plazo para la empresa?

La visión de la empresa de momento y en el corto plazo es ayudar a empresas jugueteras con poca experiencia en el Desarrollo de productos e Innovación, a mejorar su porfolio de productos. Si el modelo se afianza, quién sabe, pero por el momento, con libertad y la confianza de los clientes, tenemos más que suficientes.

 

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción hasta ahora en este viaje empresarial?

No podemos hablar mucho de los productos, pero tengo muchos momentos satisfactorios, como por ejemplo ver las caras de los clientes al ver tus creaciones, o recibir notas de voz de los hijos de los fundadores diciendo que les gustan mucho tus productos, ver cómo tus hijos participan activamente en el desarrollo de los juguetes, es increíble.

Pero si me tengo que quedar con algún momento, fue el de la visita de un distribuidor importante para un cliente, diciendo que la empresa no tenía nada que ver con lo del año pasado.

Iván Coronas CEO de Inoua

¿Qué aspectos del proceso de diseño y desarrollo de juguetes son prioritarios para ti y tu equipo?

Nuestro foco es hacer cosas con un punto de novedad, pero que sean jugables, fabricables, y vendibles. Está muy bien, el think out of the box, pero tener empatía con las fábricas, vendedores, familias y socios, ayuda mucho a acertar y tener a todo el mundo de tu lado. También conocer bien al cliente es importante, no todos los clientes tienen la misma experiencia de fabricación o de marketing.

 

Recientemente, tuviste la oportunidad de participar en la Feria de Nuremberg. ¿Qué destacarías de esta experiencia?

Volvimos muy contentos por ver la aceptación de nuestras ideas y trabajo de los últimos meses.

 

¿Cuáles son algunas de las tendencias emergentes que ves en el mercado juguetero, y cómo afectan la dirección futura de tu empresa?

Pues entiendo que, con la baja natalidad y que cada vez somos más jugones, la respuesta rápida sería el aumento del segmento Kidults.

La verdad es que, como estudio, estamos muy enfocados en ese mercado. Intentamos no perdernos ninguna de las charlas y contratar a personas de la Generación Z, no solo como aprendices sino para que nos expliquen sus intereses, sus pasiones, o como se entretienen. También es cierto que para los que venimos del entorno del juguete infantil tenemos mucha tecnología, materiales y recursos que podemos ofrecer a los kidults.

 

Finalmente, Iván, ¿Cuál es el juguete de tu niñez que recuerdas con más cariño?

Supongo que de niño me movía entre los clásicos Playmobil y Gi Joe. Pero si me preguntas con cual es con el que más jugué en casa, y el que probablemente más haya influido en ser quien soy hoy, fue el Mecano, con ellos daba rienda suelta a mi vena inventora e ingenieril.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios